Creo que es menester hablar de Age of Empires cuanto antes en esto de las BSOs, ya que fue la primera, y merece por lo tanto esta mención honorífica. Además, aunque muchos hayamos dedicado más tiempo al AoE II que al original, las canciones y sonidos se nos han quedado indudablemente grabados. "Uololó".
![](http://www.mobygames.com/images/i/20/21/61221.jpeg)
No recuerdo qué fue exactamente lo que me impulsó a meter el CD del Age of Empires en el reproductor de CDs, pero sorprendentemente la música empezó a sonar. No tardé en descubrir lo agradable que es leer con BSOs puestas. Al estar compuestas, a menudo, como música de fondo, y al no tener cantantes, se suelen poder escuchar sin perder mucha concentración; además, dan un toque especial a aquello que lees. Un servidor nunca olvidará la última hora de lectura de Olvidado rey Gudú con la BSO de Gladiator.
La BSO del AoE fue compuesta por Stephen y David Rippy, y Kevin McMullan. En su composición, se realizó un intensivo estudio de los estilos y culturas de las civilizaciones que aparecen en el juego (hay tres de cada tipo: babilonia, egipcia, griega y asiática). Las canciones tienen, por lo tanto, en muchas ocasiones, sonidos e instrumentos de aquella época.
Si tienes el CD del AoE o del AoE II, prueba a meterlo en un reproductor de CDs, o explora sus carpetas en el ordenador. La música está accesible en una carpeta por ahí. Y aunque no sucede con muchos, hay también más juegos de esa época cuya música se puede escuchar en un reproductor normal.
![](http://www.mobygames.com/images/i/41/42/61242.jpeg)
This entry was posted
on lunes, enero 25, 2010
at 10:12
and is filed under
música,
videojuegos
. You can follow any responses to this entry through the
comments feed
.